Muchos me habéis hecho esta pregunta desde que los habéis visto en Espacio Yoga. Quizá los habíais visto muchas veces antes pero no habían llamado vuestra atención hasta ahora, ni sabéis para qué sirven.
Es sencillo: el Japa Mala puede ser comparado con el Rosario cristiano o el Tasbih islámico y es un conjunto de 108 cuentas que se utiliza mientras se repite un mantra (sonido sagrado) que sirve para cultivar la concentración y la cualidad asociada a ese mantra.
Mala significa «guirnalda» en sánscrito, la lengua tradicional del yoga, mientras que Japa significa «repetir oraciones».
Como otros tipos de cuentas para la oración, el japa mala permite la concentración en el significado o el sonido del mantra. Su uso es una poderosa técnica meditativa donde se implican dos sentidos: el oído mientras se canta el mantra y el tacto mientras las cuentas van pasando entre los dedos.
Mi mantra favorito para meditar es OM.
La atención a la respiración también es una técnica meditativa,  por lo que puedes usar tu Japa Mala para meditar contando tus respiraciones:  una respiración completa para pasar una cuenta de tu Mala. Con esta técnica cultivas la atención y el enfoque en la respiración mientras van pasando las cuentas entre tus dedos.
El origen del Japa Mala proviene del Budismo, si bien también está presente en la tradición védica o hindú, de la que proviene el yoga.
En la confección de un japa mala se pueden utilizar diferentes materiales. A veces se hacen con semillas de plantas como el loto o el tulsi o con maderas como la del sándalo o el rosal. También los hay de huesos de animales y de piedras semipreciosas como la amatista. En el caso de los que tenemos en Espacio Yoga están confeccionados a mano con Ágatas tintadas, madera y cristales.

¿ Y por qué 108 cuentas?

El número 108 es muy recurrente a lo largo de la historia en diversas culturas como el budismo, hinduismo y jainismo, así como muy especialmente en el yoga, y tiene una gran connotación simbólica.
En el yoga y otras prácticas espirituales el número 108 es considerado sagrado.
Hay un montón de curiosidades acerca del número 108. Si te interesan puedes encontrar muchas de ellas en este link, que a mí me gustó mucho:
¿Y cómo lo uso?
La tradición indica que el Japa Mala se sostiene en la mano derecha (aunque seas zurdo) y las cuentas se pasan entre los dedos pulgar y corazón.
Siéntate en postura de meditación en un lugar tranquilo apoya la mano derecha sobre la rodilla y con los ojos cerrados comienza a pasar las cuentas entre el dedo pulgar y corazón, empezando en la cima del cordón y repitiendo el mantra, o la respiración completa, una vez por cada cuenta. Tu mano izquierda debe estar apoyada en tu rodilla izquierda, y con ella puedes realizar un mudra.
El dedo pulgar representa la consciencia universal y el dedo corazón la pureza o sattva guna. También se entiende que el dedo pulgar simboliza la divinidad o el estado del buda y el dedo índice representa el ser individual, lo cual implica la unión de lo divino con lo individual en la búsqueda de la plenitud.
El japa mala tiene una cuenta número 109 más grande que las demás desde la que cuelga un penacho de hilos y que representa el monte sagrado Meru, la morada de los dioses. También es conocida con la cuenta Guru, donde empieza y acaba el Mala.
No debes pasar por encima de la cuenta más gruesa, así que cuando termines una ronda, si quieres continuar con otra, gira el mala y comienza de nuevo avanzando en dirección opuesta. Puedes repetir el mantra en voz alta, en un susurro o en silencio.
El objetivo de meditar con un Japa Mala es enfocar la mente en un objeto, con la intención de evitar las dispersiones provocadas por el medio ambiente que nos rodea. Lograr evadir las distracciones y alcanzar una concentración serena e imperturbable, es de gran significación para alcanzar los beneficios que ofrece esta práctica.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies